miércoles, 25 de junio de 2008

De viajes open source.

Últimamente viajando en el mundo open source me he encontrado muchas cosas interesantes, entre ellas, justamente hoy [entiéndase, el día que empecé la entrada] encontré a Pidgin, que es un multiplataforma de IM bastante completo, no sólo porque soporta a los más conocidos [Yahoo!, MSN] sino que también puede conectarse a distintos protocolos como el famoso IRC, al Google Talk, a ICQ e incluso al MyspaceIM, entre muchos otros, a parte de poder transferir archivos, guardar registro de conversaciones, agrupar en pestañas las ventanas, reproducir sonidos de acuerdo a distintos eventos y no olvidemos también la capacidad similar a los otros de 'taggear' [ponerle nombrecito corto] a tus contactos. Todo eso en un programita de código abierto y que es soportado por varias de las distros de Linux, a parte de Windows. Claro está, [al menos para los usuarios de güindows] éste es atractivo sólamente si te gusta lo sencillo, ya que a pesar de tener scripts y plugins, no se ve tan 'guapérrimo' como el msn, pero a mí me gusta así, limpio.

Hasta donde lo he probado me ha parecido bastante bueno, e incluso da la facha de ocupar ciertamente menos recursos que el tan querido emesene. Ahí quedan capturas de pantalla de la 'lista de amigos' y de las ventanitas.



P.S.: Sí, he volvido, pero no por mucho.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

The nice thing with this blog is, its very awsome when it comes to there topic.

Anónimo dijo...

It enables us to express our feelings and opinions.

Etienneddie dijo...

Argggg!! te pasas

te amo

[Reminiscence] dijo...

wth

:.pakosorio.: dijo...

¿What the heck? Ush.

Dale una probada al Digsby, open source, lindo, con un par de funciones más que tu hallazgo, tienes unas alertas muy buenas.

Pako Osorio... siempre un paso adelante.

Cheers!

Supertramp dijo...

Me alegro que estés siendo parte de a comunidad del soft libre, donde la libre comunicación es la prioridad.

Y lo que tiene el pidgin es que consume muy pocos recursos en comparación con otros, es una maravilla.

Suerte con el Codigo Abierto.

Supertramp dijo...

Por cierto, Digsby no es open source.